Este no es el primer blog, pero sí será el primero que será público. No sé qué será, pero empezaré a utilizar esto y dejaré de escribir en cuadernos... a lo mejor un día de éstos los árboles me abrazan y me dan las gracias. Para el nombre dos motivos: soy lunática y en mis venas algo hay de "posadera".
24 diciembre 2010
Feliz Navidad
O felices vacaciones, o puentes o... que estos días estés bien, alegre...
En fin que en estos días de inciertas creencias y contestaciones políticamente correctas... desde el corazón me sale decirte: Feliz Navidad.
Espero no ofender pero de verdad deseo que estos días de navidad seas feliz, estés feliz, te sientas feliz.
Un enorme abrazo. Almu
09 diciembre 2010
Presto
Puedo llevarlo antes de las 21:00 horas de mañana a cualquier parte de España.
Si es preciso lo recojo el lunes.
No es grave, no necesita antibiótico, no pide grandes desembolsos ni atención de especialistas.
Interesados ponerse en contacto conmigo en este mismo espacio.
Gracias por su atención.
08 diciembre 2010
Nervios preliminares
Los zapatos son un infierno.
Sonrió.
04 diciembre 2010
EL MANIFIESTO DE LOS ECONOMISTAS FRANCESES ATERRADOS
Fue necesaria la degradación de la nota de Grecia por la agencia Moody’s el 15 de junio, para que los dirigentes europeos retomaran el término de “irracionalidad” que tanto emplearon al inicio de la crisis de los subprimes. De este modo se descubre que España está más amenazada por la fragilidad de su modelo de crecimiento y de su sistema bancario que por su deuda pública.
Para “tranquilizar los mercados” se improvisó un Fondo de estabilización del euro, y se lanzaron por toda Europa drásticos, y a menudo ciegos, planes de reducción del gasto público. Los funcionarios son las primeras víctimas, incluso en Francia, en donde el alza de cotizaciones de su previsión será una disimulada baja de sus salarios. El número de funcionarios disminuye en todas partes, amenazando los servicios públicos. Las prestaciones sociales, de los Países Bajos a Portugal, pasando por Francia con su actual reforma de la previsión, están siendo gravemente amputadas. El paro y la precariedad del empleo crecerán forzosamente en los años venideros. Estas medidas son irresponsables desde un punto de vista político y social, e incluso en el estricto ámbito económico.
Esta política, que ha calmado provisoriamente la especulación, tiene ya consecuencias sociales muy negativas en numerosos países europeos, particularmente en la juventud, el mundo del trabajo y los más vulnerables. A corto plazo agudizará las tensiones en Europa y con ello amenazará la propia construcción europea, que es mucho más que un proyecto económico. Allí la economía debiese estar al servicio de la construcción de un continente democrático, pacificado y unido. En lugar de eso, se impone por todas partes una forma de dictadura de los mercados, y especialmente hoy en día en Portugal, España y Grecia, tres países que aún eran dictaduras a principios de los años 1970, hace apenas cuarenta años.
Que se la interprete como el deseo de “tranquilizar los mercados” por parte de gobiernos asustados, o bien como un pretexto para imponer decisiones dictadas por la ideología, la sumisión a esta dictadura es inaceptable, tanto ha dado ya la prueba de su ineficacia económica y de su potencial destructivo en los planos político y social.
Un verdadero debate democrático sobre las decisiones de política económica debe, pues, abrirse en Francia y en Europa. La mayor parte de los economistas que intervienen en el debate público lo hacen para justificar o racionalizar la sumisión de las políticas a las exigencias de los mercados financieros. Cierto, en todas partes los poderes públicos debieron improvisar planes keynesianos de reactivación e incluso nacionalizar temporariamente los bancos. Pero quieren cerrar este paréntesis lo más pronto posible. El software neoliberal aún sigue siendo considerado como legítimo, a pesar de sus patentes fracasos. Éste, fundado sobre la hipótesis de eficiencia de los mercados financieros, plantea reducir el gasto público, privatizar los servicios públicos, flexibilizar el mercado del trabajo, liberalizar el comercio, los servicios financieros y los mercados de capitales, aumentar la competencia en todo tiempo y lugar…
En tanto economistas, estamos aterrados al ver que estas políticas siguen a la orden del día y que sus fundamentos teóricos no son cuestionados. No obstante, los argumentos avanzados desde hace treinta años para orientar las decisiones de política económica europea son desmentidos por los hechos. La crisis desnudó el carácter dogmático e infundado de la mayor parte de las pretendidas evidencias repetidas hasta la saciedad por quienes deciden y por sus consejeros. Ya se trate de la eficacia y de la racionalidad de los mercados financieros, de la necesidad de mutilar el gasto para reducir la deuda pública o de reforzar el “pacto de estabilidad”, hay que interrogar dichas falsas evidencias y mostrar la pluralidad de decisiones posibles en materia de política económica. Otras decisiones son posibles y deseables, a condición, primero que nada, de liberarse del dominio impuesto por la industria financiera sobre las políticas públicas.
Hacemos más adelante una presentación crítica de diez postulados que continúan inspirando cada día las decisiones de los poderes públicos en toda Europa, a pesar de los brutales desmentidos aportados por la crisis financiera y sus consecuencias. Se trata de falsedades que inspiran medidas injustas e ineficaces, frente a las cuales proponemos al debate veintidós contra proposiciones. Ellas no cuentan necesariamente con el asentimiento unánime de los signatarios de este texto, pero deben ser tomadas en serio si queremos sacar a Europa del atolladero.
Falsedad N°1: Los mercados financieros son eficientes.
Falsedad N°2: Los mercados financieros son favorables al crecimiento económico.
Falsedad N°3: Los mercados son buenos jueces de la solvencia de los Estados.
Falsedad N°4: El aumento de la deuda pública resulta de un aumento del gasto.
Falsedad N°5: Hay que reducir el gasto para reducir la deuda pública.
Falsedad N°6: La deuda pública le hará pagar nuestros excesos a nuestros nietos.
Falsedad N°7: Hay que tranquilizar a los mercados financieros para financiar la deuda pública.
Falsedad N°8: La Unión Europea defiende el modelo social europeo.
Falsedad N°9: El euro nos protege contra la crisis.
Falsedad N°10: La crisis griega permitió avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera solidaridad europea."
01 diciembre 2010
Como pompas de jabón
23 noviembre 2010
Recuerdo cuando decía...
cuatro angelitos que me la guardan...
No recuerdo más, pero recuerdo que la aprendí, que la decía y que esa noche no había malos sueños y que verdaderamente creía que cuatro ángeles cuidaban de mi.
Sé que aprendí a rezar porque mi madre me enseñó.
Esta noche me acuerdo de esos 2 versos, vienen a mi cabeza una y otra vez, no sé si con el deseo más profundo de saber que dormiré cuidada o si con el anhelo de volver a descansar como cuando era un bebé.
Son curiosos los recuerdo, como te asaltan sin un motivo aparente, o con un freudiano recuerdo que ahora mismo no quiero entrar a interpretar. Recuerdo a fin de cuentas que llegan y se instalan y que esta noche desgrano entre tarea y tarea, entre tanto y tanto.
22 noviembre 2010
20 noviembre 2010
Hoy he leído....
Quiero creer en ese poder constante, ínfimo pero importante, pequeño pero de enorme poder. Quiero creer en él y poderlo poner en marcha.
Días difíciles, muy muy difíciles. Aun así confío, confío y creo que TODO va bien, todo va mejor y crece cada vez más las buenas cosas.
15 noviembre 2010
12 noviembre 2010
Poema VI
nos os sintaís solos esta noche
venid a velar mi pena
traedme el despojo de mi alma.
Venid ánimas del mundo
conteplad mi pena amarga
que esta noche duermo sola
igual de apesadumbrada
Llenadme la cama de presencia
agotad mi herida calma
venid conmigo ahora
que ya no tengo fuerzas para nada.
11 noviembre 2010
Por qué... ?
08 noviembre 2010
Retornos del otoño - Rafael Alberti
ni el más leve ruido de una lágrima.
Está bien. Yo quisiera, diariamente lo quiero,
mas hay horas, hay días, hasta meses y años
en que se carga el alma de una justa tristeza
y por tantos motivos que luchan silenciosos
rompe a llorar, abiertas las llaves de los ríos.
de dobladas umbrías que pronto van a irse.
Me miro a mí, me escucho esta mañana
y perdido ese miedo
que me atenaza a veces hasta dejarme mudo,
me repito: Confiesa
grita valientemente que quisieras morirte.
Di también: Estás solo, aunque otros te acompañen.
¿Qué sería de ti si al cabo no volvieras?
Tus amigos, tu niña, tu mujer, todos esos
que parecen quererte de verdad, ¿qué dirían?
Pero yo sin vivirla, ¡cuántas veces la canto!
¡Cuántas veces animo ciegamente a los tristes,
diciéndoles: Sed fuertes, porque vuestra es el alba!
No me culpéis. Ha sido
la vuelta del otoño.
01 noviembre 2010
Magdalenas con esencia de vainilla.
Puente de Los Santos
Así que mi fin de semana se ha reducido a tomar relajantes musculares, anti inflamatorios y protector gástrico. Y yo que pensaba salir de fiesta y tomarme algún que otro ron!!!.
El caso es que mirándolo bien, y conforme al último libro que he leído donde dice que al acabar la noche recuerde 5 cosas buenas relataré:
- Pilar ha venido a Cuenca y hemos estado charlando y tomando café, entrañable, genial y confortable.
- Me han dado un masaje no esperado a manos de un genial masajista que ha aliviado enormemente el dolor.
- He recibido Reiki de manos de Fernando, estupendo momento de relax, no sólo por la energía que transmite sino porque su genial esposa e hija estaban esperándonos y sonriendo para ir a cenar juntos.
- Han venido a verme a casa, cual enfermita mimada mis amigos han venido a casa a tomar un café y charlar, lo que más adoro en este mundo y lo más parecido a mi Posada.
- He comido con mi hermanito, mi cuñada mi adorada sobrina... hummmmmmm
- Ha llegado mi hermana de Turquía y he comido con ella: genial!!!!.
Sólo falta que llegue la otra mitad de la familia y todo estará casi perfecto y en su sitio.
- He hecho magdalenas.
Lo malo: el dolor y que no he podido estudiar. En fin, alguna pequeña falta tendría que pasar.
27 octubre 2010
20 octubre 2010
Conciliar la Vida Personal, Familiar, Laboral...
Pero si miramos con lupa estas “actuales leyes”, así como los resultados de estudios sobre la conciliación de la vida familiar y laboral en España, vemos que siguen existiendo numerosas contradicciones entre los objetivos expuestos por dichas políticas y los resultados obtenidos. Y es que tanto leyes como personas entienden y reconocen el derecho de la mujer al trabajo, si bien siguen evidenciado los roles de “cuidador, protección y atención de menores y mayores” como algo privativo de la mujer, todo lo más, un espacio donde el hombre “puede ayudar si es necesario”. Es decir, las responsabilidades familiares siguen recayendo en la mujer, a la que no se le reconoce el derecho de cuidar sino que se extiende sobre ella el “tradicional papel” de cuidadora, eso sí, facilitándole reducciones en su jornada laboral, excedencias por maternidad, horas de atención al dependiente etc. Por no hablar de la manifiesta extensión del papel que, habitualmente, muchas abuelas ejercen en el cuidado de nietos o “pequeños” enfermos durante las jornadas laborales de sus hijos/as.
Señalar que en la actualidad el papel de “cuidador principal” lo ejercen, mayoritariamente, mujeres, no sólo por la longevidad de las mismas (son muchas las que figuran como cuidadora principal de sus maridos) sino porque son las que compatibilizan sus jornadas laborales con la atención de menores, hijos dependientes y/o padres o madres en situación de dependencia.
Estos días, leyendo para un curso sobre Conciliación de la Vida Familia, he podido ver la distancia tan larga que aun os queda por recorrer en el reconocimiento real y cuantitativo del derecho de la mujer a elegir ser “figura cuidadora” y del derecho del hombre a ser “figura cuidadora”. Cuántos hombre desearían tener un permiso de paternidad más largo para atender a su bebé y no se atreven a plantearlo en la empresa. O querrían ayudar a bañar a su madre y el pudor y la vergüenza no les permite a uno y otra abrazarse y llorar por la enfermedad y las situación en que se encuentra... o cuántos padre hubieran deseado bañar a sus hijos e hijas pero se retiraron con la idea de que eso "era cosa de ellas"...
Creo que aun nos queda camino por recorrer en el reconocimiento de los derechos a cuidar de los que de nosotros dependen, da igual que seamos hombre o mujer. De hecho da igual hasta lo que se espere de nosotros por ser hombre o mujer, lo importante es ser persona y con ello confiar y apostar por el deseo de ser iguales en derechos y en oportunidades
14 octubre 2010
Copiapó, San José, Campamento Esperanza.
Desde ahí todos lo sabemos, las primeras voces de esperanza, la creencia desesperada que pudieran estar vivos, los primeros contactos y mensajes y con ellos la acción desesperada de medios tecnológicamente punteros frente a las condiciones tercermundistas en las que trabajaban estos 33 hombres.
Aguila, Sepúlveda, Bustos, Urzua... Carlos, Daniel, Ariel, Claudio... nombres y apellidos que se han forjado un hueco entre la piel y el alma de todos los que hoy hemos escuchado la radio, la tele, los periódicos...
Hoy no existe mejor noticia en el planeta: hombre, tecnología, espíritu, solidaridad y fuerte deseo de vivir.
Los mineros están saliendo a la vida.
Ojala todo siga bien, ojalá salgan a la luz todos, también los "rescatadores". Que Manuel González, el primero que bajó y el último que saldrá, salga bien y que esta proeza de ciencia y humanidad no tenga que llegar a situaciones tan extremas para ponerse al servicio del hombre.
Sé que el desierto de Atacama nunca sonará igual en los oídos de los que hoy miramos a estos mineros, sé que el Campamento Esperanza toma más que nunca el sentido de su nombre.
Mañana, pasado, cuando todo salga y salga bien... que la Vida los cuide como hasta hoy ha cuidado de estos 33 hombres de la mina de San José de Copiapó.
06 octubre 2010
Namasté
La sensación de haber llegado y ser bien recibida, tener la sensación de llegar al sitio correcto, de estar donde debes y no en otro lugar.
Así fue mi primera clase de Yoga. Simplemente la adecuada consecuencia del día, probablemente de muchos días atrás.
Empiezo con la serena sensación de haber llegado en el momento oportuno, que este es mi momento. Sin más complicaciones, sin menos problemas y sin más evasivas. Así como estoy es buen momento para sentarme respirar, estirarme y dejarme llevar.
Deseo y quiero ser coherente, ir cada día de los que he decidido y sobre todo respirar tranquilamente.
Deseo estar y aprender en ese momento. Realmente no deseo nada más. Sólo ser y estar mientras.
Namasté.
04 octubre 2010
Pisto para embotellar
Así pues, durante muchos años creí que la vida, con el paso del tiempo, me daría la oportunidad de cocinar el tomate, al menos, como ellas. Como mi abuela Máxima y como mi madre Mari Luz.
Esta tarde, y otras anteriores he estado preparando tomate para embotellar lo. La producción del tío Ángel ha llegado y con ella mis ganas de tener mi Posada y poder sacar un frasco de la alacena y al llegar la noche servir un pisto del que yo misma he guardado. En fin, no me lío en más explicaciones y pongo cómo he preparado unos frascos.
INGREDIENTES PARA EL TOMATE.
- Tomate, natural, de huerto si puede ser.
- Aceite de Oliva, de primera prensada.
- Azúcar, 1 cucharada de sopa, en proporción al tomate que tengamos.
- Sal.
OTROS INGREDIENTES:
- Calabacín, natural, de huerto si puede ser
- Pimientos, natural, de huerto si puede ser
- Cebolla., natural, de huerto si puede ser.
PROCESO:
Ponemos la cebolla y los pimientos en la sartén a freír, con poco aceite. Cuando esté frito apartarlo y proceder con el calabacin. Trocearlo, como si fueran patatas para tortilla, en una sartén con muy poco aceite y freír.
Con los tomates, yo los pelo con un "pelador" y se quedan estupendos.
Los troceo, quitándoles todas las simientes que puedo, y lo pongo en la sartén.
Primero lo pongo en el fuego, esperando que se cueza y embeba el agua que el tomate suelta. Le añado en ese momento el azúcar.
Cuando se ha consumido gran parte del agua, por encima, añado un chorreón de aceite y la sal.
Remuevo y... así hasta que reduce. Teniendo cuidado con las manos y tapando la sartén porque el tomate tiende a "salpicar" toda la cocina como si tuviera vida propia.
Cuando ya está frito, añado los ingredientes anteriores. Lo frío un ratito más y le dejo enfriar.
Cuando ya está frío y todo ligado lo pongo en frascos de cristal, cerrándolos bien.
Los pongo en una cazuela de gran tamaño y cubriéndolos de agua los dejamos hervir durante 15 ó 20 minutos.
Y a guardar en la alacena hasta poder disfrutar del "pisto".
03 octubre 2010
Asturias, Paraiso Natural
02 octubre 2010
Enredada
No nací en la era digital. No aprendo por ósmosis, ni si quiera mi aprendizaje es vicario. Así pues esto de la red se convierte en una especie de tortura espitemológica donde creencia, conocimientos y verdades se fusionan para evitar que mi mente, corta y con poco entendimiento, sea capaz de asimilar todo cuanto acontece: en la red y en mi ordenador.
Total, que al final de la noche me vi con 15 páginas más en la que tuve que ceder 15 nombre, 15 claves y 15 no sé cuántas cosas más que ahora se han revelado y han peleado por ser los primero que se abren cuando yo, sencillamente y sin maldad, pulso el botón de "Internet" versus "google chrome".
Y de ser una sencilla chica con un blog y amigos en el facebook ahora tengo 15 páginas más que ni son mías, ni las entiendo ni sé para qué sirven!!!.
En fin, creo que esta tarde pediré ayuda...
25 septiembre 2010
Tarde de tele
A veces me asombro pensando cómo emprender un nuevo trabajo, o si ponerme o no a hacer, formarme, o prepararme para algo más. Y mientras una chiquilla de Madrid tiene una relación con un torero, una hija y ya tienen su propia colección de zapatos y complementos.
Increíble.
Mi hermana tiene una licenciatura, un máster, los cursos de doctorado y... diseñar, lo que se dice diseñar aun no lo hace. No creo que le apetezca tan poco, pero es que tan poco gana la mitad del sueldo de esta Señora.
Así que me pensaré seriamente, no si hacer huelga no no, sino si entrar en Gran Hermano, tirarme a un torero, embarazarme de un famoso o...
O seguir trabajando sabiendo que nunca llegaré a ganar en un año lo que esta mujer se ha embolsado el mismo.
19 septiembre 2010
17 septiembre 2010
Atardeceres.
Puedo contemplar mil y una puesta de sol, sonreír, llorar, gozar, deleitarme, disfrutar... pero nunca, nunca me aburre un atardecer.
Por eso siempre es tan necesario y recurrente en mi vida poder contemplar un atardecer.
Este es del mes de julio, en la Sierra. Fue una foto al azar y sobre todo otro embriagador momento de paz, de esos que de vez en cuando necesito recordar para sentirme tranquila.
14 septiembre 2010
Soledad
Me ha mirado, sin yo buscarla.
¡Y de tantas veces que la he nombrado!... hasta hoy, nunca antes he sabido el frío que recorren sus siete sílavas: soledad.
13 septiembre 2010
Después del domingo
No puedo pensar sin sentir miedo, pena, dolor, tristeza, duelo.
09 septiembre 2010
Días que se hacen años
07 septiembre 2010
"Una lluvia violenta y salvaje"...
05 septiembre 2010
¿Es verdad amigo?
Llorar y llorar, como rezan los tangos, como sugieren los poemas.
Llorar otra vez de nuevo, como si no tuviese final
Arrepentirme del día y desafiar a no creermelo.
Llorar y llorar. Sin más consuelo, sin más desafío.
Contener las lágrimas hasta que pasen las tuyas y después llorar y llorar.
Sin creerlo, sin darlo por cierto, sin ánimo ninguno, tomando por mentira lo que ocurre y esperando que desaparezca lo evidente y borre este surco que está abriendo.
Sin esperar final, sin entender el principio... sin dar creencia a las palabras y sin esperar que haya equívocos.
Llorar y llorar
SMS: Un beso para los que leen este Blog!!!!
03 septiembre 2010
30 agosto 2010
"Enamorarse de su actual situación"
Trabajo, y me gusta mi trabajo, tengo días agobiantes y otros con los que disfruto tanto que pienso que es una suerte que me paguen por ello.
Vivo en una casa donde el parqué chirria demasiado y no se ve el mar, pero está conforme a mi gusto, con colores que me animan y un sillón que me abraza y me duerme, un televisor que me acompaña, libros que me intrigan y sorprenden y un cuaderno de áboles que crece cada día.
Tengo una cocina que se llena de amigos y da de comer a los que por allí transitan.
Mis amigos me quieren. Y esto es una afirmación nada pretenciosa y real como la vida misma.
No tengo una pareja única que me manda flores y me llama de forma exclusiva, a cambio tengo flores que me llegan sin pedirlas y cuando no, las compro y cuando no, aparecen en los ribazos por los que camino.
Tengo un coche al que adoro conducir, donde cuando no llega la radio puedo chillar a pulmón canciones de antes, de misa, de niños e incluso en un ingés bien inventado.
Tengo a mi padre con el que a veces discuto, muchas no lo entiendo y otras no le hago caso pero por el que daría la vida, los brazos, los ojos...
Tengo a mi madre a la que a veces no comprendo, otras le regaño y siempre la quiero tanto tanto que no comprendo que un día la vida no me pueda poner a su lado.
Tengo 2 hermanos a los que adoro, aunque no comparta sus ideas, cuñadas a las que quiero por ellas y através de ellos. Tengo una sobrina que me ilumina el día sólo con pensarlas.
Tengo a mi hermana, la tengo, me tiene y eso a veces no basta pero siempre es sufiente para seguir en pie en la vida.
Tengo ahijados, niñas y cuasi sobrinos, primas, amigas, amigos, compañeras de caminos, de trabajos...
En mi haber hay buenos recuerdos, tambien alguno malo. Hay personas que no las quiero a mi lado, por eso procuro no hacerles mucho caso...
Hay miles de árboles y pinos que me alegran los días, hay miles de paisajes que he podido ver, tocar, oler, saborear...
Sí, hoy creo que puedo afirmar que sí puedo estar enaorada de mi vida.
Espero que no suene pretencioso... pero esta semana ha sido intensa, graificante, divertida, llena de abrazos, de amor y paisajes verdes.
PD: Espero que el pez que rige mi signo no baje demasiado deprisa.... ;)
29 agosto 2010
Tango Cambalache cantado por Julio Sosa
27 agosto 2010
"Nunca me ha pegado, sin motivo, nunca"
Explicación del "Glosario de Revelaciones"
26 agosto 2010
Contorsionismo
25 agosto 2010
Discursos de "todo" o "nada"
23 agosto 2010
Mis primas
El valor de las cosas no siempre se aprecia en la primera impresión. Así que es normal que cuando llegué al mundo no pudiera apreciar con toda claridad el valor, el importante valor de mi familia.
Luego los días nos acercan y nos alejan de aquellos con los que se comparten apellido, y a veces ocurre que llegas a la tardía edad en la que descubres que tienes primos y primas más allá de bautizos, comuniones y algún que otro entierro.
Por eso no dejo de sorprenderme cuando la vida nos encuentra, que a veces no es cara a cara y otras no en la mejor de las situaciones, pero cuando ocurre me siento bien de tenerlos cerca.
Y no sólo me siento bien, sino que un sentimiento de orgullo y pertenencia me nace hacia ellas, es como si yo misma me reconociese en esta familia, como si al oír algo bueno de ellas se desatase en mi un sentimiento de orgullo patrio que me impulsa a declara en voz alta y para que todos se enteren que “es mi prima”, “que es de mi familia”.
Quizá resulte extraño para aquellos que tanto han jugado con sus primas y primos, para los que se encuentran de cañas o se visitan frecuentemente. Pero para mi resulta casi casi novedoso. Así que me dejo seducir por este nuevo sentimiento de pertenencia más allá de los más cercanos y me dejo llevar por la alegre sensación de decir “es mi prima”.
22 agosto 2010
Sábado 21 de agosto de 2010

17 agosto 2010
Mujer I
Nací niña, pero en seguida fui:
Una boca más para comer
Un número para el banco mundial de alimentos
Y una razón para las ONG´S
Nací niña, y es la última vez que lo fui
Después fui número en áfrica
Puta en Europa
Baja en comisaría
Nací niña y a mi alrededor gritaron
Porque no era hombre
Porque necesitarían dota
Porque ya no daban por mi ni una lavadora
Nací mujer y suspiraron
Otra para el arrabal
Otra para el mercado negro
Una más para olvidar
Pero algo más lejos
O quizá más cerca
Al lado, en frente
Nací mujer, niña, hembra,
Madre, doncella, moza, chica,
Esposa, compañera, novia
Y el mundo creyó en mí
Y yo creí en mí
Y se abrió un espacio donde mi pensamiento
Mi alma, mi vida, mi coraje, mi fuerza,
La oportunidad y el acierto
Hicieron que empezase a brotar
Como ser igual, como persona
Como humano, como sujeto de derecho
Obligaciones y todo tipo de aciertos.
16 agosto 2010
Dicen que dices...
15 agosto 2010
Teatro en Valeria
13 agosto 2010
SMS´S 12/08/10
12 agosto 2010
Para definirte, para entenderte
09 agosto 2010
Reconozco que:
02 agosto 2010
Buscando una receta para escabechar bonito...
Preparación:
Las cabezas no sirven para nada, ni para sopa - mira por donde, sí se parecen en algo a los alcaldes- así que les corta y se desprecia... "
Lo que sigue es una estupenda receta que probaré en breve, si sale bien estáis invitados a probarlo!!!
Os dejo la dirección por si os apetece: http://www.enciclopediadegastronomia.es/recetas/platos-de-entrada/recetas-de-platos-frios/escabeche-de-bonito.html
31 julio 2010
Incredulidad sustantiva
Hay momentos en los que creo tener un boquete en el estómago, pero me miro bien y veo que lo que hay es fuego, dolor, rabia e incredulidad. Toda ella concentrada en mi boca, oprimiendo con dientes, muelas mandíbula y fuerza cualquier ánimo positivo.
¿Cómo deja una aparte esa sensación y sigue transitando por los días?
29 julio 2010
"Don creique y don penseque..."
Ahí, con un par, votando retirar a los animales de las fiestas populares: de los toros de fuego, de las corridas por las calles populares emulando a los "san fermines", de marearlo y emborracharlos, de quitarlos de torearlos junto al mar, o en corrales y carretillas... y pensé que ya que andaban en esa guisa pues también evitarían el sufrimiento animal de las perdices cazadas, de cotos de liebres, de gamos, de las cacerías y monterías, de pesca, de...
Pero como dicen "don creique y don penseque..." pues resulta que soy un poco "don tonteque".
Porque lo que han votado es una verdad a medias, una cínica propuesta que evita corridas de toros pero intenta ensalzar a fiesta regional "el toro de fuego"... osea, que no protegen animales sino que evitan a los toreros o algo así... que yo no entiendo de eso.
No entiendo muy bien qué ha pasado pero lo que yo creía que era una propuesta valiente: proteger a los animales y hasta evitar comer carne... ha resultado ser una burla barata, un cínico desgaste en los presupuestos orquestando un debate que subyace más a ideologías políticas que a defensa de los animales. Porque al parecer sólo prohiben a toreros torear en plazas, no suprimen las fiestas en las que los "mozos" vestidos de "castellers" o similares bailan al toro, le ensartan fuergo, le dan de beber, le atizan con periódicos, le llevan con cuerdas... eso como no es "arte nacional" no hay que prohibirlo.
Así pues, y en espera de que salga redactada la ley me sorprendo a mi misma habiendo pensado que y creido que...
... seré tonte que!!!!
22 julio 2010
De descansar, nadie murió jamás.
21 julio 2010
19 julio 2010
Mi sueño de esta tarde
17 julio 2010
Mujeres, funcionarias y personas estupendas
Son más de 2300 citas las que se han realizado en este primer semestre del año desde el Programa de Información, Valoración y Orientación de SS.SS.
13 julio 2010
Calle con una esquina rota
12 julio 2010
Llevados por la pasión

06 julio 2010
La suerte de Mi Amiga
05 julio 2010
Oración para Reiki
Rezo del Amor Universal (Metta)
Que todos los seres que existen,
Débiles o fuertes,
Largos, grandes, medianos
Bajos, pequeños o gruesos,
Que todos los seres que existen,
Conocidos o desconocidos,
Cercanos o lejanos,
Nacidos o por nacer,
Que todos los seres sin excepción estén felices.
Que nadie engañe ni desprecie a otra persona en ningún lugar;
Que no desee el daño de los demás con enojo.
Que los pensamientos de amor llenen todo el mundo,
Arriba, abajo y a lo largo;
Sin ninguna obstrucción, sin odio, sin enemistad.
25 junio 2010
Aunque tú no lo creas.
22 junio 2010
Las buenas personas
16 junio 2010
Gracias por la cosas pequeñas que hacen girar el mundo
Eduardo Galeano
Pensamientos de hoy a mis amigos
10 junio 2010
Sé que he vivido


02 junio 2010
Camino de Santiago II
Así pues, bajando la cuesta que llevaba hacia Ribadiso el gemelo de la pierna derecha decidió elevarse por encima de sus posibilidades y las mías. No lo hizo de una vez, lo cual aunque algo más doloroso es de agradecer porque sueltas un gran alarido y se acabó la etapa. NO, decidió ir progresando por la pierna y contracturándose lenta pero firmemente. Agarrando la tibia y el peroné con más fuerza de la debida y subiendo por los isquiotibiales... En palabras de la real academia de la Lengua, una cabronada (Incomodidad grave e importuna que hay que aguantar por alguna consideración. RAE)
Así pues esa fue mi tercera etapa, un auténtico y tortuoso camino, amenizado por los extranjeros que por allí pasaban, por una ermita donde te daban estampas de Santiago, por pequeños y grandes osáis con café y algún souvenir, mi padre que animaba desde el avituallamiento, ... y sobre todo con la presencia de mi madre diez, veinte, tres, quince o cuarenta pasos más a delante o atrás que hacían que yo pensase de dónde puñetas ella más mayor sacaba las fuerzas y yo una joven de mi edad me quejaba por un puñetero gemelo mal colocado.
Pero fue bueno el camino, inexplicablemente bueno: buena temperatura, buen paisaje, buenas compañías, buenos ratos sola, buenos ratos acompañada... el Albergue de Ribadiso una maravilla y cada vez más peregrinos que iban dando forma al camino francés mucho más poblado que el que acabábamos de dejar (el camino Primitivo).
Llegar no sólo fue un lujo por el mero hecho de terminar la etapa, además llegamos a "Casa Teodora" un lugar donde la buena cocina hace olvidar cualquier dolor. Las viandas, majares, pucheros, carnes y pescados hacen las delicias de peregrinos, caminantes, turistas y foráneos.
Descanso, paseos por el pueblo, cafés y sonidos de caminantes que no cesan de pasar Camino de Santiago.